Mayte Rivas Mayte Rivas

¿Conoces la técnica pomodoro?

¿Conoces la técnica de pomodoro?

La técnica Pomodoro es un método de gestión del tiempo que ayuda a mejorar la productividad al dividir el trabajo en intervalos cortos, generalmente de 25 minutos, separados por breves descansos. Es una buena técnica para aplicar con nuestros hijos y alumnos. Aquí te explico cómo implementarla paso a paso:

1. Preparación

  • Materiales necesarios: Un temporizador (puede ser físico o una aplicación en tu teléfono/computadora).

  • Lista de tareas: Antes de comenzar, haz una lista de las tareas que necesitas completar.

2. Configuración

  • Elige una tarea: Selecciona la tarea de tu lista en la que vas a trabajar.

  • Ajusta el temporizador: Configura tu temporizador para 25 minutos. Este período de tiempo se conoce como un Pomodoro.

3. Trabajo

  • Trabaja en la tarea: Concéntrate únicamente en la tarea seleccionada hasta que el temporizador suene. Evita cualquier distracción y mantén tu enfoque.

4. Descanso

  • Pausa corta: Cuando el temporizador suene, toma un descanso de 5 minutos. Levántate, muévete un poco o simplemente relájate.

  • Registra tu progreso: Marca un punto en un papel o una aplicación para llevar un registro de los Pomodoros completados.

5. Repetir

  • Repite el proceso: Después de tu pausa, comienza otro Pomodoro de 25 minutos.

  • Descanso largo: Después de completar cuatro Pomodoros, toma un descanso más largo de 15 a 30 minutos para descansar más completamente.

6. Ajuste y mejora

  • Evalúa tu trabajo: Revisa cuántos Pomodoros te llevó cada tarea. Esto puede ayudarte a planificar mejor y estimar cuánto tiempo necesitas para tareas similares en el futuro.

  • Ajusta los intervalos si es necesario: Si encuentras que 25 minutos no son suficientes o son demasiado largos, siéntete libre de ajustar el tiempo a tus necesidades.

Consejos adicionales

  • Evita interrupciones: Informa a tus compañeros o familiares sobre tu sesión de trabajo para minimizar las interrupciones.

  • Usa aplicaciones: Hay muchas aplicaciones que pueden ayudarte a implementar la técnica Pomodoro, como Tomato Timer, Focus To-Do o Forest.

  • Mantenlo flexible: La técnica Pomodoro es una guía, no una regla rígida. Adáptala a tu flujo de trabajo y necesidades personales.

Beneficios

  • Mayor enfoque: Ayuda a mejorar la concentración al limitar el tiempo que pasas en una sola tarea.

  • Reducción de la procrastinación: El temporizador crea un sentido de urgencia que reduce la procrastinación.

  • Mejor gestión del tiempo: Al dividir el trabajo en segmentos, es más fácil estimar el tiempo necesario para completar tareas y ajustar la carga de trabajo.

Implementar la técnica Pomodoro puede llevar algo de tiempo y práctica para adaptarse, pero con consistencia, puede ser una herramienta valiosa para aumentar la productividad y mejorar la gestión del tiempo. Actualmente existen algunas apps que pueden de ser de ayuda, aunque con un temporizador es suficiente!

Y tu ¿ya la aplicaste?

Leer más
Mayte Rivas Mayte Rivas

El Poder de la Aritmética Mental en la Formación de Nuestros Hijos

Los beneficios cerebrales de hacer aritmética mental

En un mundo cada vez más digital, donde las calculadoras y los dispositivos electrónicos están al alcance de la mano, puede parecer que la necesidad de aprender aritmética mental está quedando en el pasado. Sin embargo, como padres, es crucial que reconozcamos el valor y la importancia de esta habilidad en el desarrollo de nuestros hijos. La aritmética mental no solo les ayuda a resolver problemas matemáticos con rapidez, sino que también fortalece otras áreas de su vida académica y personal.

¿Por qué es tan importante la aritmética mental?

  1. Desarrollo del cerebro y habilidades cognitivas: La aritmética mental es un ejercicio para el cerebro. Al resolver cálculos sin ayuda, los niños y adolescentes fortalecen su capacidad de concentración, mejoran su memoria de trabajo y desarrollan habilidades de razonamiento lógico. Estas capacidades no solo son vitales para las matemáticas, sino que también se aplican en otras áreas del conocimiento y en la resolución de problemas cotidianos.

  2. Autoconfianza y autonomía: Cuando los niños aprenden a realizar cálculos mentales, adquieren una sensación de logro y autoconfianza. Saber que pueden resolver problemas por sí mismos, sin depender de herramientas externas, les brinda una mayor seguridad en sus capacidades. Esta autonomía se traduce en un enfoque más proactivo y positivo hacia el aprendizaje en general.

  3. Rapidez en la toma de decisiones: En situaciones en las que se necesita tomar decisiones rápidamente, la habilidad de hacer cálculos mentales puede ser invaluable. Ya sea que estén comprando en una tienda, resolviendo un problema en una clase de ciencias o jugando un deporte, la capacidad de calcular rápidamente puede darles una ventaja significativa.

  4. Preparación para la vida real: La aritmética mental es una herramienta práctica que se utiliza en muchas situaciones de la vida cotidiana. Desde calcular el cambio correcto en una compra, hasta planificar un presupuesto o entender tasas de interés, esta habilidad prepara a nuestros hijos para enfrentar el mundo real con confianza y competencia.

  5. Base para otras habilidades matemáticas: La aritmética mental es la base sobre la cual se construyen habilidades matemáticas más avanzadas. Dominar los conceptos básicos facilita el aprendizaje de temas más complejos en matemáticas y ciencias. Es como construir una casa: sin una base sólida, la estructura no puede sostenerse.

¿Cómo podemos fomentar la aritmética mental en nuestros hijos?

Como padres, podemos hacer mucho para apoyar el aprendizaje de la aritmética mental. Aquí hay algunas ideas prácticas:

  • Incorporar juegos y actividades divertidas: Juegos de mesa, concursos de cálculo, o incluso simples desafíos matemáticos durante la cena pueden hacer que el aprendizaje sea divertido y menos estresante.

  • Utilizar aplicaciones educativas: Existen muchas aplicaciones diseñadas para mejorar las habilidades de aritmética mental. Estas aplicaciones ofrecen ejercicios interactivos y adaptativos que pueden mantener a los niños interesados y motivados.

  • Practicar en situaciones cotidianas: Aprovecha las oportunidades en la vida diaria para practicar cálculos mentales, como calcular el total de una compra o dividir la cuenta en un restaurante.

  • Establecer metas y desafíos: Fijar metas alcanzables y ofrecer recompensas por lograrlas puede ser una excelente manera de motivar a los niños a mejorar sus habilidades de cálculo mental.

Conclusión

La aritmética mental es una habilidad que va más allá de las matemáticas. Desarrolla la confianza, la autonomía, la rapidez en la toma de decisiones y prepara a nuestros hijos para la vida real. Como padres, podemos desempeñar un papel vital en fomentar esta habilidad en nuestros hijos, asegurándonos de que tengan una base sólida para el éxito futuro. Al hacerlo, no solo les estamos enseñando matemáticas, sino también habilidades esenciales para la vida.

Leer más
Mayte Rivas Mayte Rivas

Los niños incomprendidos

Los alumnos que nadie quiere, pero solo requieren un poco de comprensión para que podamos guiar su proceso de aprendizaje.

Estar a cargo del aprendizaje de los niños es una tarea compleja ya que existen tantos matices que se vuelve un arte enseñar. A veces me parece un tanto romantizado como es que concebimos que se llevará acabo los procesos y el ambiente de aprendizaje de los niños que perdemos de vista varias áreas importantes.

Pero hoy quiero platicar sobre este grupo de alumnos que para muchos es el dolor de cabeza, para otros es el grupo de alumnos indeseados pero para mi los llamo el grupo de alumnos incomprendidos.

Realmente creo que “todos podemos aprender” pero a veces quien esta a cargo de trasmitir, guiar, provocar el aprendizaje, lo dire así, no comprende como hacer que la magia funcione en todos sus aprendices.

Y es que lograr que todos los alumnos aprendan cuando hay tantas variables a considerar es una tarea complicada, pero no imposible. Sin duda todo parte de lograr comprender a nuestros estudiantes.

Y es por eso que hoy quiero hablar de este grupo de alumnos que son los “incomprendidos”. Es peculiar lograr identificarlos porque se ven como el resto de los alumnos, sin embargo ellos saben que llevan una mochila diferente a la del resto del grupo. En sus miradas se observa que saben que en cualquier momento serán identificados.

Desde mi experiencia estar con este grupo de alumnos incomprendidos ha sido una grato experiencia, si bien son alumnos que requieren mas de todo, también son los que más satisfacción traen a mi.

Y bueno es que es inevitable encontrarse en algún momento con estos alumnos. Ahora que tengo un nuevo grupo de estudiantes que están aprendiendo la metodología me he encontrado con dos de ellos. Actualmente ya no indago nada con los profesores, padres de familia o especialistas. Simplemente los identifico y pongo manos a la obra.

Y es que cuando uno hace lo que corresponde es impresionante ver como puedes ver resultados significativos a corto plazo. Y por corto plazo me refiero a un mes. Me llena de emoción ver alumnos que pasan de contestar una o dos operaciones ha contestar ejercicios completos.

Pero lo mas grato es ver como estos alumnos se van llenando de confianza, como esa mirada un tanto perdida y asustada va cambiando a una mirada con luz y alegría. Creo que dentro de todo lo que mas felicidad me da es ver esta transformación emocional que tienen estos alumnos incomprendidos.

Y esa es parte de la magia de la metodología que como el alumno trabaja con funciones ejecutivas todo el tiempo los alumnos empiezan a superar o a desarrollar las funciones que su barrera de aprendizaje le este presentando.

Pero sin duda mas allá de la metodología se requiere una persona que este dispuesta a comprender a las alumnos incomprendidos.

Leer más
Oscar Rivas Oscar Rivas

Aritmética Mental en AFTrklaz

Todo empieza con una idea.

Ahora puedes asistir a nuestras clases de aritmética mental en versión presencial. Estamos en la colonia Jardín Balbuena. Tenemos dos horarios vespertinos 4pm y 5pm de lunes a viernes. Recuerda que te puedes inscribir a partir de una sesión semanal hasta 5 sesiones semanales. Escribirme para más información.


Consideraciones:

Es importante que adquieras el cuadernillo de trabajo, este tiene un costo de $300 pesos y es para un trimestre. Adquirir el ábaco es opcional ya que a los alumnos se les proporciona un ábaco para trabajar durante la clase.

Te dejo una muestra de los logros que han tenido nuestros alumnos de aritmética mental en clases presenciales.

Leer más
Mayte Rivas Mayte Rivas

De lo concreto a lo abstracto

El proceso de aprendizaje requiere ir de lo concreto a lo abstracto, pero si mantenemos herramientas concretas por mas tiempo el proceso será mucho mas adecuado.

De lo concreto a lo abstracto, la mejor forma de aprender aritmética.

El pensamiento concreto y abstracto son términos que escuchamos en torno a la educación de nuestros hijos y sabemos que es importante la desarrollen, pero a veces no sabemos específicamente como hacerlo y mas cuando necesitamos analizarlo en torno a cada aprendizaje.

El pensamiento concreto es una de las primeras formas en las cuales los pequeños logran traducir, comprender y aprender el mundo que los rodea. Si lo pudiéramos decir así, claro que es mucho mas complejo que esto, pero es la forma en la cual aprendemos en los primeros años de vida. Por eso es que llenamos a los infantes de figuras geométricas, colores, muñecos, animales de la granja para que después, de forma concreta, el pequeño vea una vaca y sepa que sonido hace y así es como logramos que aprendan los animales de la granja, los colores, etc.

Cuando logramos el pensamiento formal o abstracto es cuando podemos trasladar este aprendizaje a otras situaciones y aplicarlo. Piaget aseguraba que el pensamiento formal ocurre entre los 12 y 16 años de edad, y además es necesario para lograr hacer operaciones mentales. Y Aristóteles decía que el pensamiento formal nos permite separar y formar conceptos más precisos y complejos.

con la metodología japonesa, logramos que los niños aprendan los números y las operaciones aritméticas con el soroban (ábaco japonés) ya que todo el tiempo están trabajando de forma concreta las operaciones.
— Mayte Rivas

Hablando específicamente del aprendizaje de aritmética, para los niños y me atrevería a decir que para el ser humano en general, es muy importante que introduzcamos los números de forma concreta. Pero ¿cómo introducimos los números de forma concreta? Dejando que los niños junten fichas, tapas, las apilen y las cuenten. Separen por colores las unidades, decenas y centenas. Actualmente existen bastantes materiales como ábacos, regletas, bases 10, etc y son buenos para “jugar con los números”.

Sin embargo es sumamente importante, no solo introducir el numero, si no mantener la práctica con materiales concretos durante el proceso de aprendizaje y dominio de las operaciones aritméticas por el tiempo suficiente para que ellos logren la abstracción, para posteriormente trasladar este aprendizaje a otras áreas. De aquí además es importante que el material que empleemos no solo sea vistoso, sino sea práctico para mantener la atención y concentración de los niños y puedan avanzar al ir ejecutando operaciones.

Recuerdo cuando era niña y en el colegio me trataron de enseñar algo de matemáticas con regletas. Me parecían tan bonitas y entretenidas que me ponía a construir casitas y hacer dibujos en primer plano, nunca en esa época aprendí algo de matemáticas con regletas.

Con el aprendizaje de aritmética mental con la metodología japonesa, logramos que los niños aprendan los números y las operaciones aritméticas con el soroban (ábaco japonés) ya que todo el tiempo están trabajando de forma concreta las operaciones. Esto permite la comprensión de los procesos aritméticos de tal forma que después de dominar el uso del ábaco o de sus manos logran hacer operaciones mentales para posteriormente lograr aplicar estos conocimientos en diferentes aspectos, no solo académicos, sino también de su día a día. Además de que el sorban es un material muy práctico para manipular.

Mayte Rivas

Leer más